Parque de la Grajera

Encanto Navideño en la Ciudad del Calzado

El Parque de la Grajera, ubicado a solo 5 km del centro de Logroño, es un extenso espacio natural ideal para el descanso, el ocio al aire libre y el contacto con la naturaleza. Con su embalse rodeado de senderos y bosques, se ha convertido en un destino popular tanto para los habitantes de la capital riojana como para visitantes que buscan desconectar y disfrutar de actividades al aire libre.


Historia y Origen del Parque

El Embalse de La Grajera fue construido en 1883 con el objetivo de proporcionar agua para el riego agrícola en la zona. Sin embargo, con el paso del tiempo, su entorno se fue adaptando para el disfrute público, convirtiéndose en un parque natural protegido. Hoy en día, es un espacio ideal para practicar senderismo, observación de aves y actividades recreativas en familia.


Qué Ver y Hacer en el Parque de la Grajera

Este parque ofrece una gran variedad de actividades para todos los gustos:

1. Senderismo y Ciclismo 🚶‍♂️🚴‍♀️

  • El parque cuenta con rutas bien señalizadas que rodean el embalse y permiten disfrutar de paisajes relajantes.
  • Es un punto clave en el recorrido del Camino de Santiago, por lo que es común encontrar peregrinos cruzando esta zona.
  • Para los ciclistas, hay carriles habilitados y caminos que conectan con otros senderos en Logroño y sus alrededores.

2. Observación de Aves 🦆

  • El embalse de La Grajera es hogar de una gran variedad de aves acuáticas como ánades, garzas y fochas.
  • Existen miradores estratégicos desde donde se pueden observar estas especies sin molestarlas.

3. Picnic y Áreas de Descanso 🌳

  • El parque cuenta con zonas de merendero, mesas y bancos de madera ideales para pasar un día en familia o con amigos.
  • También hay amplias praderas donde los visitantes pueden relajarse, leer o simplemente disfrutar de la naturaleza.

4. Deportes y Actividades Acuáticas 🚣‍♂️

  • Aunque el embalse no está destinado para el baño, en algunas épocas del año se organizan actividades como piragüismo y pesca controlada.
  • También es un buen lugar para hacer ejercicio al aire libre, como yoga o running.

Cómo Llegar al Parque de La Grajera

📍 Ubicación: A solo 5 km de Logroño, accesible en coche, bicicleta o caminando.
🚗 Acceso: Dispone de aparcamiento gratuito para visitantes.
Horario: Abierto todo el año, ideal para visitar en cualquier estación.


Consejos para tu Visita

✅ Lleva prismáticos si te gusta la observación de aves.
✅ Si visitas en verano, lleva protección solar y agua para mantenerte hidratado.
✅ Respeta el entorno y usa las papeleras para mantener el parque limpio.


Conclusión

El Parque de La Grajera es un auténtico oasis natural cerca de Logroño. Ya sea para un paseo relajante, una ruta en bicicleta o simplemente para disfrutar de un día de picnic con vistas al embalse, este parque es una escapada perfecta para desconectar del ritmo urbano y conectar con la naturaleza. 🌿✨

Imagen: https://www.europapress.es/la-rioja/noticia-asadores-parque-grajera-vuelven-estar-abiertos-publico-20240320130851.html

Otros sitios de interés

Foz de Lumbier

Foz de Lumbier

Desde el Hostal Restaurante Marzo os invitamos a realizar una visita a la Foz de Lumbier: Foz de Lumbier es un estrecho cañón de 1.300 metros de longitud con unas vistas espectaculares. Sus paredes verticales pueden alcanzar los 150 metros, y en sus hendiduras,...

Selva de Irati

Selva de Irati

Desde el Hostal Restaurante Marzo os invitamos a realizar una visita a la Selva de Irati: La Selva de Irati es el segundo hayedo-abetal más grande y mejor conservado de Europa, después de la Selva Negra alemana. Una vasta área verde de aproximadamente 17.000 hectáreas...

Parque natural de las Bardenas Reales

Parque natural de las Bardenas Reales

Desde el Hostal Restaurante Marzo os invitamos a realizar una visita al parque natural de las Bardenas Reales: Uno de los lugares que visitar en Navarra más sorprendentes es el Parque Natural de las Bardenas Reales, que puedes encontrar en el sureste de la comunidad,...

Descubre Arnedo Ciudad del calzado

Descubre Arnedo Ciudad del calzado

Desde el Hostal Restaurante Marzo os invitamos a realizar una visita Arnedo Ciudad del calzado. En los Polígonos de El Raposal y El Campillo existe una importante zona comercial, considerada como el mayor Outlet de Calzado y Ropa de Montaña del Norte de España. En los...

Descubre la Bodega Valdelares

Descubre la Bodega Valdelares

Desde el Hostal Restaurante Marzo os invitamos a realizar una visita a las bodegas Valdelares, situadas en Carcar, también realizan visitas guiadas, puedes disfrutar de un buen vino, con un buen entorno, la suma de estas dos características son lo que hacen realidad...

Descubre el parque de la memoria

Descubre el parque de la memoria

Inaugurado en mayo de 2008, el Parque de la Memoria de Sartaguda es el mayor monumento memorialista de Navarra en recuerdo y homenaje a los más de 3500 asesinados por el fascismo en 1936. Un espacio de más de 6000 metros cuadrados surgido por iniciativa popular en el...

Visitar Lodosa

Visitar Lodosa

Antes de ir allí, es bueno saber qué hacer en Lodosa. Saber en qué actividades puede participar o qué programas puede encontrar puede ser muy práctico. De esta manera, puedes organizar tu tiempo, especialmente si tienes poco tiempo. Además, dependiendo de las...

Romería de San Gregorio

Romería de San Gregorio

Esta romería tiene lugar el sábado más cercano al 9 de Mayo, San Gregorio, protector de cosechas y campos. Tradicionalmente se acudía a la ermita de San Emeterio y San Celedonio, donde también se venera la imagen de San Gregorio, en carros bellamente adornados tirados...

Fiestas de Las Angustias

Fiestas de Las Angustias

La localidad ribereña de Lodosa acoge en septiembre las fiestas de la Virgen de las Angustias con un acto muy curioso "el toro ensogado". La tradición se remonta al siglo XIX cuando los lugareños traían un "toro" para honrar con él a su patrona. Una vez por la mañana...

Cuevas de Lodosa

Cuevas de Lodosa

Lodosa contó con tres barrios de cuevas artificiales habitadas, uno al este, otro al norte y el tercero al oeste de la villa, que comenzaron a excavarse a principios del Siglo XIX y en los que llegaron a habitar cerca de un centenar y medio de familias hasta la década...