Centro de Interpretación del río Ebro
Centro de Interpretación del Río Ebro
El Centro de Interpretación del Río Ebro, situado en Tudela, Navarra, es un espacio dedicado a la educación y sensibilización sobre la rica biodiversidad del río Ebro y su entorno natural. Este centro ofrece exposiciones interactivas, paneles informativos y actividades didácticas que permiten a los visitantes conocer más sobre los ecosistemas fluviales, la flora y fauna que habita en ellos, y la importancia del río en la historia y la economía de la región.
El centro no solo es un lugar de aprendizaje, sino también un punto de partida para explorar los alrededores. Desde allí, los visitantes pueden acceder a diversas rutas de senderismo y caminos que recorren las orillas del Ebro, donde se pueden observar aves, como garzas y patos, así como otras especies que habitan en el ecosistema ribereño.
Sobre el
El río Ebro, el más largo de España, ha sido fundamental para las civilizaciones que han prosperado a lo largo de sus orillas desde tiempos antiguos. Su recorrido ha sido crucial para el desarrollo de la agricultura, la pesca y el comercio. A medida que la industrialización avanzaba, el río experimentó cambios significativos en su ecología.
Con el objetivo de preservar este valioso recurso y educar al público sobre su importancia, se estableció el Centro de Interpretación del Río Ebro. Inaugurado en 2007, el centro busca no solo proteger el ecosistema, sino también fomentar la participación ciudadana en su conservación. A través de talleres, visitas guiadas y actividades para escolares, se promueve un entendimiento más profundo de cómo cada uno puede contribuir a la salud del río y su entorno.
Este centro se ha convertido en un referente en la región para el ecoturismo y la educación ambiental, ofreciendo a los visitantes una experiencia enriquecedora que combina naturaleza, historia y sostenibilidad.
Imagen:https://www.eldiariomontanes.es/region/campoo-sur/ccoo-lamenta-centros-interpretacion-campoo-sigan-cerrados-20240424145242-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.eldiariomontanes.es%2Fregion%2Fcampoo-sur%2Fccoo-lamenta-centros-interpretacion-campoo-sigan-cerrados-20240424145242-nt.html
Otros sitios de interés
Ujué
Enclavado en lo alto de una colina, con unas vistas privilegiadas hacia los Pirineos y los campos que lo rodean, se encuentra uno de los pueblos más pintorescos y llenos de historia de Navarra: Ujué. Este encantador lugar, de calles empedradas y atmósfera medieval, es...
El Monasterio de La Oliva
El Monasterio de La Oliva, ubicado cerca de Lodosa, es una joya de la arquitectura cisterciense que data del siglo XII. Este lugar no solo es impresionante por su belleza arquitectónica, con un claustro y una fachada que te dejan sin aliento, sino que también está...
La Cueva de Mendukilo
Ubicada en el pequeño municipio de Astitz, en el valle de Larraun, la Cueva de Mendukilo es uno de los destinos subterráneos más impresionantes y menos conocidos de Navarra. Esta cueva, antiguamente utilizada como refugio para el ganado, fue adaptada para el turismo...
Sabores de la Ribera
Cuando piensas en la Ribera Navarra, lo primero que viene a la mente es la riqueza de su tierra y la calidad de sus productos. En el HR Restaurante Marzo, hemos convertido esta herencia en nuestra inspiración para ofrecer una experiencia gastronómica auténtica, donde...
Circuito de Navarra
Si te alojas en el Hostal Restaurante Marzo en Lodosa, una excelente opción para los amantes del motor y la adrenalina es el Circuito de Navarra, ubicado a tan solo 25 kilómetros de distancia. Este circuito se ha consolidado como un referente en el norte de España...
Explorando el Monasterio de Irache
Situado en un entorno sereno a las afueras de Estella-Lizarra, el Monasterio de Irache es uno de esos lugares que parecen tener una conexión especial con el tiempo. Con una historia que se remonta al siglo X, este monasterio benedictino es un punto de referencia...
Nacimiento del Urederra
El Nacimiento del Urederra: Un Paraíso Natural en Navarra En el corazón de Navarra, en la Sierra de Urbasa, se encuentra uno de los tesoros naturales más impresionantes de España: el Nacimiento del Urederra. Este lugar, cuyo nombre en euskera significa "agua hermosa",...
Descubre el Bosque de Orgi
Desde el Hostal Restaurante Marzo os invitamos a realizar una visita al Bosque de Orgi: El bosque de Orgi es un robledal que se extiende al sur del valle de Ultzama, entre Gerendiain y Lizaso, separados por 25 km. de Pamplona. Es un bosque primario de ochenta...
Descubre el Castillo de Marcilla: Una Joya Medieval en Navarra
Irrisarri Land, un parque de aventuras ubicado en el encantador pueblo de Igantzi, en la región de Navarra, España, es un destino singular que ofrece una amalgama perfecta de naturaleza, emoción y relajación, diseñada para cautivar a visitantes de todas las edades....
Monasterio de Yuso
Explorando el Tesoro Medieval de La Rioja: Sumérgete en el pasado medieval de La Rioja con una visita al Monasterio de Yuso, un tesoro arquitectónico situado en la localidad de San Millán de la Cogolla. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, este...










