Cómo se preparan entre fogones los platos tradicionales de Lodosa
			Introducción
Lodosa es sinónimo de buena mesa y tradición culinaria. La cocina local se distingue por el uso de productos de la huerta navarra, recetas transmitidas de generación en generación y un respeto profundo por la sencillez. En el Hostal Restaurante Marzo, cada plato se prepara con la intención de que el visitante disfrute no solo de una comida, sino de una auténtica experiencia gastronómica.
🥬 Ingredientes de la huerta: la base de todo
El secreto de los platos tradicionales comienza con la materia prima. En Lodosa, los pimientos del piquillo, espárragos, alcachofas y otras verduras frescas son protagonistas. Estos ingredientes llegan directamente de agricultores locales y marcan la diferencia en sabor y frescura.
🍖 Guisos y recetas de siempre
Los platos de cuchara siguen siendo los reyes de la mesa. Menestras, estofados de cordero, pochas con chistorra o sopas calientes se preparan en HR Marzo a fuego lento, con el mimo que requiere cada receta. Son elaboraciones que transmiten calor de hogar y tradición navarra en cada cucharada.
👩🍳 Técnicas que respetan la tradición
Aunque la cocina moderna aporta innovación, en nuestra cocina priorizamos las técnicas de siempre: sofritos cuidados, cocciones lentas, asados en su punto y el uso de sartenes y cazuelas que potencian el sabor natural. Aquí, el tiempo es un ingrediente más que no puede faltar.
🍷 El maridaje perfecto
Cada plato tradicional se disfruta más acompañado de un buen vino. En HR Marzo recomendamos vinos de la Ribera de Navarra y La Rioja, que resaltan la riqueza de los guisos, equilibran la intensidad de las carnes y potencian la frescura de las verduras.
🌿 Conclusión
Los platos tradicionales de Lodosa no son solo recetas: son una forma de mantener viva la identidad de nuestra tierra. En HR Marzo, entre fogones, seguimos esa herencia con pasión y compromiso, ofreciendo a cada comensal la oportunidad de saborear la historia y el alma de Navarra.
Otros sitios de interés
Mirador El Viso y Laguna de Cervera
🌄 Introducción A pocos minutos de Lodosa se esconde un recorrido natural perfecto para desconectar: el ascenso al Mirador El Viso y la tranquila Laguna de Cervera. Una combinación de paisaje, biodiversidad y aire puro en plena Ribera de Navarra. 📍 ¿Dónde está y cómo...
Gastronomía Navarra Sabores Auténticos
1. Lodosa: Corazón Gastronómico de la Ribera Navarra Situada a orillas del Ebro, Lodosa se beneficia de una de las huertas más ricas del norte de España. Sus campos dan vida a productos emblemáticos como el pimiento del piquillo, los espárragos blancos, la alcachofa...
Sierra del Toloño
La Sierra del Toloño es un paraje natural espectacular a menos de 20 km de Haro. Cumbres, senderos y ruinas milenarias conviven en uno de los paisajes más impresionantes y desconocidos de La Rioja y Álava. 🌿 ¿Qué es la Sierra del Toloño? La Sierra del Toloño (también...
Dulces de Pasión: Postres Típicos de Semana Santa
Durante la Semana Santa, la gastronomía toma un papel protagonista con platos llenos de tradición y simbolismo. Desde potajes sin carne hasta dulces irresistibles como las torrijas, en esta época del año los sabores de siempre nos invitan a revivir nuestras raíces. 🥣...
Ciudad Romana de Andelos
Ubicación: Mendigorría, NavarraDistancia desde Lodosa: Aproximadamente 40 km (45 minutos en coche) 📜 Historia y contexto La Ciudad Romana de Andelos es uno de los yacimientos arqueológicos más fascinantes de Navarra. Situada junto al río Arga, en el término municipal...
Cueva de Mendukilo: Un Viaje al Corazón de la Tierra en Navarra
Ubicada en el macizo de Aralar, en el norte de Navarra, la Cueva de Mendukilo es una joya subterránea que ofrece una experiencia única para los amantes de la naturaleza y la espeleología. Antiguamente utilizada como refugio para el ganado, hoy es un destino turístico...
Torre de los Velasco
Resumen Ubicada en Mendavia (Navarra), a solo 10 km de Lodosa, la Torre de los Velasco es una joya arquitectónica poco conocida que data de la época medieval. Esta fortificación, antigua residencia de la noble familia Velasco, conserva su estructura defensiva y ofrece...
Villa Romana de Arellano
A pocos kilómetros de Lodosa, en la localidad de Arellano, se encuentra un tesoro arqueológico que permite viajar en el tiempo hasta la época romana: la Villa Romana de Arellano, también conocida como "Aurelianum". Este yacimiento, situado a aproximadamente 40 km de...
Santa María la Real de Sangüesa
Ubicada en la localidad de Sangüesa, a orillas del río Aragón, la Iglesia de Santa María la Real es una de las joyas más emblemáticas del arte románico en Navarra. Este impresionante templo, declarado Monumento Nacional, destaca por su arquitectura, su historia y su...
Parque de la Grajera
El Parque de la Grajera, ubicado a solo 5 km del centro de Logroño, es un extenso espacio natural ideal para el descanso, el ocio al aire libre y el contacto con la naturaleza. Con su embalse rodeado de senderos y bosques, se ha convertido en un destino popular tanto...
			









