Cueva de Mendukilo: Un Viaje al Corazón de la Tierra en Navarra

Ubicada en el macizo de Aralar, en el norte de Navarra, la Cueva de Mendukilo es una joya subterránea que ofrece una experiencia única para los amantes de la naturaleza y la espeleología. Antiguamente utilizada como refugio para el ganado, hoy es un destino turístico accesible que permite explorar el fascinante mundo subterráneo de estalactitas, estalagmitas y salas esculpidas por el paso del tiempo.
Si buscas un plan diferente cerca de Lodosa, la Cueva de Mendukilo es un lugar imprescindible para descubrir la belleza oculta de Navarra.
1. ¿Dónde se encuentra la Cueva de Mendukilo?
📍 Ubicación: Sierra de Aralar, Navarra, cerca del pueblo de Astitz.
🚗 Distancia desde Lodosa: Aproximadamente 1 hora y 15 minutos en coche.
La cueva se encuentra dentro del Parque Natural de Aralar, una zona de gran valor ecológico y paisajístico que también ofrece senderos, miradores y rincones mágicos para disfrutar de la naturaleza.
2. Un Viaje al Interior de la Tierra
La Cueva de Mendukilo ha sido acondicionada con pasarelas, iluminación LED y un sistema de audio-guía que permite a los visitantes sumergirse en un mundo subterráneo seguro y fascinante. Durante el recorrido, se pueden explorar tres salas principales:
🏔️ Sala Artzainzulo (Refugio del Pastor)
Es la primera galería y su nombre recuerda el uso tradicional de la cueva como refugio para el ganado. Es una introducción perfecta a las formaciones geológicas que encontraremos más adelante.
🏛️ Sala Laminosin (Sala de los Espejos)
Una impresionante cavidad en la que las formaciones de estalagmitas y estalactitas se reflejan en los pequeños lagos subterráneos, creando un efecto visual impresionante.
🌌 Sala Herensugearen Gotorlekua (Fortaleza del Dragón)
La más espectacular de las tres, con techos que alcanzan hasta 60 metros de altura y una formación rocosa que parece la guarida de un dragón. La iluminación realza los detalles de las paredes y crea una atmósfera mágica.
3. ¿Cómo Visitar la Cueva de Mendukilo?
🔹 Horarios y Reservas
La cueva tiene un cupo limitado de visitantes por grupo, por lo que es recomendable reservar con antelación.
⏳ Duración de la visita: Aproximadamente 1 hora.
💰 Precio: Entre 8 y 10€ por persona.
📅 Abierta todo el año, aunque los horarios varían según la temporada.
🔹 Cómo Llegar
- Desde Lodosa, tomar la AP-15 en dirección a Lekunberri.
- Una vez en Lekunberri, seguir las indicaciones hacia Astitz, donde se encuentra la cueva.
- Hay un aparcamiento gratuito cerca del acceso a la cueva.
4. ¿Por Qué Visitar la Cueva de Mendukilo?
✅ Es accesible para todas las edades, con pasarelas y guías especializados.
✅ Un espectáculo natural impresionante, con formaciones geológicas de miles de años.
✅ Una opción ideal para días de lluvia o calor extremo, ya que la temperatura en la cueva es constante durante todo el año (alrededor de 10-12°C).
✅ Combinable con otras actividades, como senderismo en la Sierra de Aralar o una visita a Lekunberri, un encantador pueblo cercano.
5. Consejos para la Visita
🔹 Llevar ropa de abrigo: Aunque sea verano, la temperatura dentro de la cueva es fresca.
🔹 No tocar las formaciones rocosas: Son frágiles y tardan siglos en formarse.
🔹 Llevar calzado cómodo y cerrado: Hay algunas zonas con humedad y suelo resbaladizo.
🔹 No se permiten fotos con flash para proteger la fauna subterránea.
Conclusión
La Cueva de Mendukilo es una experiencia única en Navarra, perfecta para quienes buscan aventura, historia y naturaleza en un mismo lugar. A solo una hora de Lodosa, es un destino ideal para una excursión de un día, descubriendo el impresionante mundo subterráneo de la Sierra de Aralar.
Si te alojas en Lodosa, esta visita es una oportunidad perfecta para conocer un rincón mágico y poco conocido de la región. ¡Ven y descubre los secretos de Mendukilo! 🏞️🔦
Imagen: https://mendukilo.com/
Otros sitios de interés
Descubre la Foz de Lumbier
Desde el Hostal Restaurante Marzo os invitamos a realizar una visita a la Foz de Lumbier: Foz de Lumbier es un estrecho cañón de 1.300 metros de longitud con unas vistas espectaculares. Sus paredes verticales pueden alcanzar los 150 metros, y en sus hendiduras,...
Descubre la Selva de Irati
Desde el Hostal Restaurante Marzo os invitamos a realizar una visita a la Selva de Irati: La Selva de Irati es el segundo hayedo-abetal más grande y mejor conservado de Europa, después de la Selva Negra alemana. Una vasta área verde de aproximadamente 17.000 hectáreas...
Descubre el Parque natural de las Bardenas Reales
Desde el Hostal Restaurante Marzo os invitamos a realizar una visita al parque natural de las Bardenas Reales: Uno de los lugares que visitar en Navarra más sorprendentes es el Parque Natural de las Bardenas Reales, que puedes encontrar en el sureste de la comunidad,...
Descubre la Romería de San Gregorio
Esta romería tiene lugar el sábado más cercano al 9 de Mayo, San Gregorio, protector de cosechas y campos. Tradicionalmente se acudía a la ermita de San Emeterio y San Celedonio, donde también se venera la imagen de San Gregorio, en carros bellamente adornados tirados...
Santuario de nuestra señora de Codes
El Santuario de Nuestra Señora de Codés: Un Refugio Espiritual en la Sierra Navarra, Entre Historia, Devoción y Naturaleza El Santuario de Nuestra Señora de Codés, situado en la localidad de Torralba del Río en Navarra, es un lugar de gran importancia religiosa...
Conoce el Castillo de Olite
Castillo de Olite El Castillo de Olite, una majestuosa fortaleza ubicada en la Comunidad Foral de Navarra, España, es una de las construcciones medievales más fascinantes de Europa. Este castillo, que data del siglo XIII, fue el centro neurálgico del Reino de...
Monasterio de San Salvador de Urdax
Descubriendo el Monasterio de San Salvador de Urdax: Un Viaje a Través del Tiempo y la Espiritualidad Situado en el idílico Valle de Baztán, el Monasterio de San Salvador de Urdax es una joya histórica de Navarra. Este monasterio premonstratense, único en la...
Mirador de Zamariain
Mirador de Zamariain - Una Ventana a la Majestuosidad de los Pirineos Navarros Enclavado en el corazón de los Pirineos Navarros, el Mirador de Zamariain no es solo un punto de observación, sino una puerta a la majestuosidad y serenidad de la naturaleza. Este...
Balneario de Fitero: Una Oasis de Relax y Salud
En el corazón de la Ribera Navarra, se encuentra un verdadero tesoro para los amantes del bienestar y la tranquilidad: el Balneario de Fitero. Este lugar, cargado de historia y rodeado por un paisaje natural impresionante, ofrece una experiencia inigualable para...
Torre de Rada
La Torre de Rada, con su imponente estructura, cuenta la historia de una época en la que servía como baluarte defensivo contra invasiones. Construida en el siglo [XIX/XX], cada piedra de esta torre narra un capítulo diferente de la historia local. Su diseño...
