Foz de Lumbier

Desde el Hostal Restaurante Marzo os invitamos a realizar una visita a la Foz de Lumbier:
Foz de Lumbier es un estrecho cañón de 1.300 metros de longitud con unas vistas espectaculares. Sus paredes verticales pueden alcanzar los 150 metros, y en sus hendiduras, grietas y cornisas habitan grandes rapaces, entre las que destacan grandes poblaciones de grifos y quebrantahuesos.
Santuario también de zorros, jabalíes, tejones y alimoches, el cañón está bordeado de quejigos y carmín y arbustos como el tomillo, el cantueso y la ollaga que brotan de las grietas de las paredes calizas. La vegetación de la desembocadura del desfiladero se transforma en bosques de chopos, sauces y fresnos.
A diferencia de otras entradas, se puede llegar a la de Lumbier por un camino fácil, la Vía Verde de la Foz de Lumbier, que se extiende unos 3 kilómetros a lo largo del pie del acantilado. El trazado fue diseñado para el tren de Irati, el primer tren eléctrico de España, que unió Pamplona y Sangüesa entre 1911 y 1955.
El sendero está señalizado y sigue el curso del río a través de rocas y dos túneles de 206 y 160 metros de largo, sin luz artificial.
En la última parte del recorrido, el sendero serpentea entre las rocas hasta los restos del Puente del Diablo, construido en el siglo XVI con un arco de 15 metros sobre el río. Destruido por los franceses durante la Guerra Revolucionaria en 1812, recibió su nombre de una leyenda según la cual sus constructores pidieron ayuda al diablo para erigir el puente.
Para los amantes de la naturaleza, recordar que podéis visitar este precioso lugar, se puede hacer gratuitamente y, en caso de querer una visita guiada, tendréis que preguntar la disponibilidad.
Fuente e imagen: https://turismo.navarra.com/item/foz-de-lumbier/
Otros sitios de interés
Cuevas de Lodosa
Lodosa contó con tres barrios de cuevas artificiales habitadas, uno al este, otro al norte y el tercero al oeste de la villa, que comenzaron a excavarse a principios del Siglo XIX y en los que llegaron a habitar cerca de un centenar y medio de familias hasta la década...