Sierra del Toloño
La Sierra del Toloño es un paraje natural espectacular a menos de 20 km de Haro. Cumbres, senderos y ruinas milenarias conviven en uno de los paisajes más impresionantes y desconocidos de La Rioja y Álava.
🌿 ¿Qué es la Sierra del Toloño?
La Sierra del Toloño (también conocida como Sierra de Cantabria en Álava) se alza majestuosa al norte de La Rioja Alta, formando una barrera natural que separa Rioja de Álava. Su altitud y orientación la dotan de un microclima muy especial y de vistas panorámicas espectaculares sobre los viñedos del valle del Ebro.
Este paraje natural es ideal para amantes del senderismo, la historia y la fotografía, y ofrece una desconexión total a muy pocos minutos de Haro.
🥾 ¿Qué puedes hacer allí?
🚶 Rutas de senderismo y trekking
El acceso más común es desde Labastida o San Ginés, desde donde puedes subir al Monasterio de Santa María del Toloño, situado a más de 1.200 metros. Las rutas, de dificultad media, atraviesan bosques, zonas de roca caliza y crestas con vistas increíbles.
🏛 Visita al Monasterio del Toloño
Estas ruinas del siglo XIII, a menudo envueltas en niebla o nubes bajas, aportan un aire místico al paisaje. Fue un importante monasterio jerónimo que fue destruido en el siglo XIX durante las guerras carlistas.
📸 Fotografía y avistamiento de aves
La combinación de naturaleza abrupta, restos históricos y cielos limpios lo hacen perfecto para fotografía de paisaje. También es un buen punto para avistar aves rapaces como el alimoche o el águila real.
🧭 ¿Cómo llegar desde Haro?
-
🚗 Distancia: 18-20 km
-
Tiempo estimado en coche: 25 minutos
-
Ruta recomendada: Haro → Labastida → San Ginés → pista forestal señalizada hasta el aparcamiento
💡 Consejos prácticos
-
Llevar buen calzado y agua (no hay fuentes en la ruta)
-
Mejor visitar en primavera u otoño
-
Llevar ropa de abrigo incluso en verano (el viento es frecuente)
-
Consultar el tiempo antes: es zona de niebla densa en días húmedos
🌍 ¿Por qué es un lugar exótico?
Porque está a un paso del turismo vinícola convencional y ofrece una experiencia completamente diferente: montaña, silencio, aire puro, historia y aventura. Es uno de esos lugares que sorprende incluso a quienes conocen bien la Rioja Alta.
Imagen: https://www.mendigorria.eus/andelos-ciudad-romana/
Otros sitios de interés
Cuevas de Lodosa
Lodosa contó con tres barrios de cuevas artificiales habitadas, uno al este, otro al norte y el tercero al oeste de la villa, que comenzaron a excavarse a principios del Siglo XIX y en los que llegaron a habitar cerca de un centenar y medio de familias hasta la década...

