Visita la Sierra de Aralar

Descubre la Historia de la Sierra de Aralar:
Aralar es una de las sierras vasco-cántabras, según denominación de los geógrafos, que ocupa una amplia zona limítrofe entre Navarra y Guipúzcoa, entre el inicio del valle de Ata, sobre Madotz, hasta las inmediaciones de Zaldibia y Ataun, en el Goierri guipuzcoano. No obstante, algunos geógrafos consideran el monte Erga o Trinidad, que se eleva sobre Irurtzun, una continuación de la sierra de Aralar, separada de ésta por la Foz de las Dos Hermanas, que surca el río Larraun.
La sierra de Aralar ejerce de divisoria hidrográfica, por lo que las aguas de su vertiente norte- hasta el puerto de Azpirotz – afluyen al mar Cantábrico, y las restantes, al Mediterráneo.
Otros sitios de interés
Cuevas de Lodosa
Lodosa contó con tres barrios de cuevas artificiales habitadas, uno al este, otro al norte y el tercero al oeste de la villa, que comenzaron a excavarse a principios del Siglo XIX y en los que llegaron a habitar cerca de un centenar y medio de familias hasta la década...