La huerta de Lodosa: ruta para conocer los cultivos locales

Encanto Navideño en la Ciudad del Calzado

Lodosa y su huerta: un paisaje que alimenta

Lodosa es mucho más que un pueblo ribereño a orillas del Ebro: es un auténtico territorio agrícola, donde las huertas son protagonistas de la vida local. La riqueza de su suelo y la abundancia de agua convierten esta zona en un referente para el cultivo de hortalizas y verduras de calidad.

Caminar por la huerta de Lodosa es descubrir un mosaico de colores y aromas, donde cada parcela cuenta la historia de generaciones de agricultores que han sabido cuidar y mantener este legado.


Productos emblemáticos de la huerta lodosana

  • El pimiento del piquillo: producto con Denominación de Origen, símbolo de Lodosa y estrella indiscutible de su gastronomía.

  • Espárragos de Navarra: tiernos, blancos y de sabor suave, imprescindibles en la primavera.

  • Alcachofas y borrajas: verduras de invierno que forman parte de la tradición culinaria navarra.

  • Tomates y legumbres: cosechados en verano y base de conservas artesanales que se disfrutan todo el año.

Estos cultivos no solo abastecen mercados y restaurantes, sino que también son la esencia de los platos que servimos en HR Marzo.


Una ruta entre campos y tradición

La ruta por la huerta de Lodosa es una experiencia única para los visitantes. A pie o en bicicleta, puedes recorrer los caminos agrícolas que bordean los cultivos, observar el trabajo de los agricultores y, en algunos casos, participar en visitas guiadas donde se explican las técnicas tradicionales de cultivo y recolección.

Es un plan perfecto para familias, amantes de la naturaleza o viajeros gastronómicos que quieren conectar el campo con la mesa.


Del campo a HR Marzo: frescura en cada plato

En HR Marzo apostamos por una cocina basada en el producto local y de temporada. La cercanía de la huerta nos permite llevar a tu mesa verduras recién recolectadas, conservas artesanas y recetas que respetan la esencia de cada ingrediente.

Desde una menestra de verduras navarra hasta unos pimientos del piquillo rellenos, cada plato es un homenaje a la tierra que nos rodea.


Conclusión

La huerta de Lodosa no es solo un paisaje agrícola: es cultura, tradición y sabor. Recorrerla es entender mejor de dónde nacen los productos que distinguen a Navarra como tierra de buena mesa.

👉 Y lo mejor: tras tu ruta por los campos, podrás sentarte en HR Marzo y saborear esa misma huerta transformada en cocina de calidad.

Otros sitios de interés

Parque natural de las Bardenas Reales

Parque natural de las Bardenas Reales

Desde el Hostal Restaurante Marzo os invitamos a realizar una visita al parque natural de las Bardenas Reales: Uno de los lugares que visitar en Navarra más sorprendentes es el Parque Natural de las Bardenas Reales, que puedes encontrar en el sureste de la comunidad,...

Descubre Arnedo Ciudad del calzado

Descubre Arnedo Ciudad del calzado

Desde el Hostal Restaurante Marzo os invitamos a realizar una visita Arnedo Ciudad del calzado. En los Polígonos de El Raposal y El Campillo existe una importante zona comercial, considerada como el mayor Outlet de Calzado y Ropa de Montaña del Norte de España. En los...

Descubre la Bodega Valdelares

Descubre la Bodega Valdelares

Desde el Hostal Restaurante Marzo os invitamos a realizar una visita a las bodegas Valdelares, situadas en Carcar, también realizan visitas guiadas, puedes disfrutar de un buen vino, con un buen entorno, la suma de estas dos características son lo que hacen realidad...

Descubre el parque de la memoria

Descubre el parque de la memoria

Inaugurado en mayo de 2008, el Parque de la Memoria de Sartaguda es el mayor monumento memorialista de Navarra en recuerdo y homenaje a los más de 3500 asesinados por el fascismo en 1936. Un espacio de más de 6000 metros cuadrados surgido por iniciativa popular en el...

Visitar Lodosa

Visitar Lodosa

Antes de ir allí, es bueno saber qué hacer en Lodosa. Saber en qué actividades puede participar o qué programas puede encontrar puede ser muy práctico. De esta manera, puedes organizar tu tiempo, especialmente si tienes poco tiempo. Además, dependiendo de las...

Romería de San Gregorio

Romería de San Gregorio

Esta romería tiene lugar el sábado más cercano al 9 de Mayo, San Gregorio, protector de cosechas y campos. Tradicionalmente se acudía a la ermita de San Emeterio y San Celedonio, donde también se venera la imagen de San Gregorio, en carros bellamente adornados tirados...

Fiestas de Las Angustias

Fiestas de Las Angustias

La localidad ribereña de Lodosa acoge en septiembre las fiestas de la Virgen de las Angustias con un acto muy curioso "el toro ensogado". La tradición se remonta al siglo XIX cuando los lugareños traían un "toro" para honrar con él a su patrona. Una vez por la mañana...

Cuevas de Lodosa

Cuevas de Lodosa

Lodosa contó con tres barrios de cuevas artificiales habitadas, uno al este, otro al norte y el tercero al oeste de la villa, que comenzaron a excavarse a principios del Siglo XIX y en los que llegaron a habitar cerca de un centenar y medio de familias hasta la década...