VILLA ROMANA DE LIÉDENA

Con el majestuoso desfiladero de Rumbier como telón de fondo, los vestigios arqueológicos de una villa romana nos transportan a un pasado remoto, donde floreció la gran villa romana de campo de Ledna (siglos II-IV).
Este sitio arqueológico cuenta con más de 50 habitaciones, entre las que destacan la Sala Trujal, la Sala de Presión, los Baños, la Casa Solariega y la Casa del Siervo, todas ellas organizadas alrededor de un patio central. Hoy en día, los vestigios de esta potente villa romana, como los mosaicos y otros tesoros hallados, se conservan con esmero en el Museo de Navarra.
Hace dos milenios, los romanos exploraron las orillas del río Ebro, encontrando un clima y un suelo similares a los de su tierra natal, y decidieron establecerse en este lugar.
Los restos descubiertos revelan que la villa romana de Ledna del Bajo Imperio estuvo habitada durante los siglos II al IV d.C. Las evidencias de incendios sugieren que la ciudad pudo haber sido arrasada en algún acto de violencia en el siglo II y posteriormente reconstruida.
Fue en el siglo IV cuando la villa alcanzó su máximo esplendor, con una extensión de edificaciones que abarcaba 76 x 168 metros, ocupando aproximadamente una hectárea de terreno.
Las villas romanas de Ledna se caracterizaban por su pórtico central, alrededor del cual se distribuían las habitaciones y las instalaciones. Como típico enclave agrícola, contaba con un estanque, un lagar, una bodega y termas.
Este sitio es un ejemplo extraordinario de autosuficiencia, donde se cultivaban cereales, viñedos, olivos, se producía pan, vino y aceite, y se criaba ganado.
La sala central estaba adornada con mosaicos geométricos, como lo evidencia la impresionante colección de artefactos que hoy reposa en el Museo de Navarra, en Pamplona.
Hoy en día, al observar el pozo, los muros y las losas de piedra que aún permanecen, podemos viajar atrás en el tiempo y vislumbrar la vida cotidiana de los romanos que habitaron Ledna hace milenios. Una experiencia fascinante que nos permite conectar con nuestro pasado histórico.
Otros sitios de interés
Balneario de Fitero: Una Oasis de Relax y Salud
En el corazón de la Ribera Navarra, se encuentra un verdadero tesoro para los amantes del bienestar y la tranquilidad: el Balneario de Fitero. Este lugar, cargado de historia y rodeado por un paisaje natural impresionante, ofrece una experiencia inigualable para...
Torre de Rada
La Torre de Rada, con su imponente estructura, cuenta la historia de una época en la que servía como baluarte defensivo contra invasiones. Construida en el siglo [XIX/XX], cada piedra de esta torre narra un capítulo diferente de la historia local. Su diseño...
LA TORRE MONREAL
La Torre de Monreal es una estructura defensiva construida en el siglo XIII sobre una torre vigía del ángulo suroeste de Tudela para vigilar la zona, pero su aspecto actual es fruto de una reconstrucción posterior. Se trata de un edificio de ladrillo hexagonal que...
LAS CASCADAS MÁS BONITAS DE NAVARRA
Navarra es una tierra de gran belleza, y si hay algo que llama la atención de los visitantes es el agua. Amplios ríos y arroyos recorren el área geográfica de la comunidad, y entre densos bosques o cumbres montañosas, se esconden preciosas cascadas que serán...
3 LUGARES INCREÍBLES PARA VISITAR EN NAVARRA
1. ZUGARRAMURDI Y LAS BRUJAS En un paisaje idílico al norte del Valle de Baztan, donde las vacas pastan en frondosos prados, Zugarramurdi se encuentra a poca distancia de Francia y es conocida como la "ciudad de la Tierra de las Brujas". El pueblo está compuesto por...
Descubre el Monasterio de Fitero
Desde el Hostal Restaurante Marzo os invitamos a realizar una visita al Monasterio de Fitero: Desde Hostal Villa Lodosa te invitamos a visitar El Monasterio de Fitero a tan solo unos minutos de la frontera con La Rioja. Estamos ubicados en la localidad de Fitero y...
Foz de Lumbier
Desde el Hostal Restaurante Marzo os invitamos a realizar una visita a la Foz de Lumbier: Foz de Lumbier es un estrecho cañón de 1.300 metros de longitud con unas vistas espectaculares. Sus paredes verticales pueden alcanzar los 150 metros, y en sus hendiduras,...
Selva de Irati
Desde el Hostal Restaurante Marzo os invitamos a realizar una visita a la Selva de Irati: La Selva de Irati es el segundo hayedo-abetal más grande y mejor conservado de Europa, después de la Selva Negra alemana. Una vasta área verde de aproximadamente 17.000 hectáreas...
Parque natural de las Bardenas Reales
Desde el Hostal Restaurante Marzo os invitamos a realizar una visita al parque natural de las Bardenas Reales: Uno de los lugares que visitar en Navarra más sorprendentes es el Parque Natural de las Bardenas Reales, que puedes encontrar en el sureste de la comunidad,...
Descubre Arnedo Ciudad del calzado
Desde el Hostal Restaurante Marzo os invitamos a realizar una visita Arnedo Ciudad del calzado. En los Polígonos de El Raposal y El Campillo existe una importante zona comercial, considerada como el mayor Outlet de Calzado y Ropa de Montaña del Norte de España. En los...