Dulces de Pasión: Postres Típicos de Semana Santa

Encanto Navideño en la Ciudad del Calzado

Durante la Semana Santa, la gastronomía toma un papel protagonista con platos llenos de tradición y simbolismo. Desde potajes sin carne hasta dulces irresistibles como las torrijas, en esta época del año los sabores de siempre nos invitan a revivir nuestras raíces.


🥣 Platos de Vigilia: Sabor con Historia

La tradición católica de evitar la carne durante la Cuaresma dio origen a recetas humildes pero sabrosas. En Navarra y otras zonas de España, estas preparaciones se mantienen vivas generación tras generación:

Potaje de Vigilia

Un clásico elaborado con garbanzos, espinacas y bacalao. Este guiso representa a la perfección la cocina de Semana Santa: nutritiva, económica y profundamente tradicional.

Bacalao al pil-pil o a la vizcaína

El bacalao se convierte en el gran protagonista de la mesa. En Semana Santa se consume de múltiples formas, siendo estas dos salsas (una emulsionada con aceite y ajo, y otra con pimiento choricero y cebolla) de las más populares.


🍬 Los Dulces que Huelen a Semana Santa

En el restaurante del Hostal HR Marzo, los postres caseros siempre ocupan un lugar destacado, y en Semana Santa cobran aún más protagonismo:

Torrijas

Pan empapado en leche aromatizada, pasado por huevo y frito. Luego se reboza en azúcar y canela. Es imposible no dejarse llevar por el sabor de la infancia.

Buñuelos de viento

Pequeñas delicias fritas que se pueden rellenar con crema, nata o chocolate. Típicos de toda España durante estas fechas.

Leche frita

Un postre sencillo que mezcla leche, azúcar, canela y maicena, se enfría, se corta en dados y se fríe. Crujiente por fuera y cremoso por dentro.


🌿 Tradición y sabor en Lodosa

Alojarse en HR Marzo durante la Semana Santa permite no solo disfrutar de un descanso rural, sino también de la mejor cocina de temporada. Nuestros menús incluyen platos típicos como el potaje o las torrijas, hechos con mimo y productos locales.

Imagen: https://www.mendigorria.eus/andelos-ciudad-romana/

Otros sitios de interés

Descubre la Bodega Valdelares

Descubre la Bodega Valdelares

Desde el Hostal Restaurante Marzo os invitamos a realizar una visita a las bodegas Valdelares, situadas en Carcar, también realizan visitas guiadas, puedes disfrutar de un buen vino, con un buen entorno, la suma de estas dos características son lo que hacen realidad...

Descubre el parque de la memoria

Descubre el parque de la memoria

Inaugurado en mayo de 2008, el Parque de la Memoria de Sartaguda es el mayor monumento memorialista de Navarra en recuerdo y homenaje a los más de 3500 asesinados por el fascismo en 1936. Un espacio de más de 6000 metros cuadrados surgido por iniciativa popular en el...

Visitar Lodosa

Visitar Lodosa

Antes de ir allí, es bueno saber qué hacer en Lodosa. Saber en qué actividades puede participar o qué programas puede encontrar puede ser muy práctico. De esta manera, puedes organizar tu tiempo, especialmente si tienes poco tiempo. Además, dependiendo de las...

Romería de San Gregorio

Romería de San Gregorio

Esta romería tiene lugar el sábado más cercano al 9 de Mayo, San Gregorio, protector de cosechas y campos. Tradicionalmente se acudía a la ermita de San Emeterio y San Celedonio, donde también se venera la imagen de San Gregorio, en carros bellamente adornados tirados...

Fiestas de Las Angustias

Fiestas de Las Angustias

La localidad ribereña de Lodosa acoge en septiembre las fiestas de la Virgen de las Angustias con un acto muy curioso "el toro ensogado". La tradición se remonta al siglo XIX cuando los lugareños traían un "toro" para honrar con él a su patrona. Una vez por la mañana...

Cuevas de Lodosa

Cuevas de Lodosa

Lodosa contó con tres barrios de cuevas artificiales habitadas, uno al este, otro al norte y el tercero al oeste de la villa, que comenzaron a excavarse a principios del Siglo XIX y en los que llegaron a habitar cerca de un centenar y medio de familias hasta la década...