Cerrado del 18/8/25 al 31/8/25, abrimos el lunes 1/9/25. Disculpen las molestias.

Correo: info@hrmarzo.com / Tel: 948 693 052

Embalse de Alloz

Embalse de Alloz

El Embalse de Alloz es uno de los rincones más tranquilos y pintorescos de Navarra, ideal para aquellos que buscan disfrutar de la naturaleza, realizar actividades al aire libre y descansar en un entorno natural de gran belleza. Aquí te doy más detalles sobre este lugar:

Ubicación 

El embalse de Alloz se encuentra en la Comarca de Estella-Lizarra, a unos 25 km de Lodosa, en pleno corazón de la Sierra de Urbasa. Este embalse fue construido en la década de 1970 sobre el río Zadorra para abastecer de agua a la zona y generar energía hidroeléctrica. El resultado es una gran masa de agua que se extiende por unas 500 hectáreas aproximadamente, rodeado por montes, colinas y bosques.

Actividades que puedes hacer en el Embalse de Alloz

  1. Deportes acuáticos:
    El embalse es un lugar perfecto para los amantes de los deportes acuáticos. En su superficie se pueden practicar actividades como kayak, canoa, windsurf y vela. Aunque no está permitido el baño por motivos de seguridad, la zona es ideal para disfrutar de un paseo en barco o hacer recorridos en kayak por las tranquilas aguas del embalse.
  2. Pesca:
    El embalse está regulado para la pesca, por lo que es posible pescar en sus aguas, especialmente truchas, carpas y percas. Existen varias zonas habilitadas para la pesca deportiva, y quienes disfrutan de este hobby pueden pasar un rato muy agradable disfrutando de la tranquilidad del paisaje.
  3. Senderismo y paseos por los alrededores:
    El entorno del embalse está rodeado de bellos paisajes naturales, ideales para practicar senderismo. Hay varios senderos que rodean el embalse y suben hacia las colinas cercanas, desde donde puedes disfrutar de vistas panorámicas impresionantes del embalse y los montes circundantes. El paisaje es particularmente bonito durante la primavera y el otoño, cuando los colores del paisaje cambian y el ambiente es aún más espectacular.

 

Mejor época para visitarlo

El embalse de Alloz se puede visitar durante todo el año, pero los meses más agradables son primavera y otoño, cuando el clima es templado y el paisaje muestra sus colores más vivos. Durante el verano, la zona es ideal para hacer actividades acuáticas, aunque las temperaturas pueden ser algo calurosas. El otoño ofrece una paleta de colores que hacen que los paseos sean aún más mágicos.

Imagen:https://turismo.navarra.com/item/embalse-de-alloz/

Otros sitios de interés

Nacimiento del Urederra

Nacimiento del Urederra

El Nacimiento del Urederra: Un Paraíso Natural en Navarra En el corazón de Navarra, en la Sierra de Urbasa, se encuentra uno de los tesoros naturales más impresionantes de España: el Nacimiento del Urederra. Este lugar, cuyo nombre en euskera significa "agua hermosa",...

Descubre el Bosque de Orgi

Descubre el Bosque de Orgi

Desde el Hostal Restaurante Marzo os invitamos a realizar una visita al Bosque de Orgi: El bosque de Orgi es un robledal que se extiende al sur del valle de Ultzama, entre Gerendiain y Lizaso, separados por 25 km. de Pamplona. Es un bosque primario de ochenta...

Descubre el Castillo de Marcilla: Una Joya Medieval en Navarra

Descubre el Castillo de Marcilla: Una Joya Medieval en Navarra

Irrisarri Land, un parque de aventuras ubicado en el encantador pueblo de Igantzi, en la región de Navarra, España, es un destino singular que ofrece una amalgama perfecta de naturaleza, emoción y relajación, diseñada para cautivar a visitantes de todas las edades....

Monasterio de Yuso

Monasterio de Yuso

Explorando el Tesoro Medieval de La Rioja: Sumérgete en el pasado medieval de La Rioja con una visita al Monasterio de Yuso, un tesoro arquitectónico situado en la localidad de San Millán de la Cogolla. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, este...

Visita a Isaba

Visita a Isaba

Isaba se ubica a 93 kilómetros de Pamplona, la capital navarra. Una hora y media en coche que transcurre entre la autovía A-21 y la carretera nacional NA-178, entrando al valle de Roncal por Burgui, su localidad más sureña. La forma más rápida de llegar es en coche....

Visita la Sierra de Aralar

Visita la Sierra de Aralar

Descubre la Historia de la Sierra de Aralar: Aralar es una de las sierras vasco-cántabras, según denominación de los geógrafos, que ocupa una amplia zona limítrofe entre Navarra y Guipúzcoa, entre el inicio del valle de Ata, sobre Madotz, hasta las inmediaciones de...

Descubre la Selva de Irati

Descubre la Selva de Irati

Descubre la Historia de la Selva de Irati: Si lo que necesitas es darte un baño de bosque, este lugar es ideal para sumergirte y renovarte. Las más de 17.000 hectáreas de este gran hayedo-abetal lo convierten en uno de los mayores y mejor conservados de Europa....

Descubre El Monasterio de Tulebras

Descubre El Monasterio de Tulebras

Descubre la Historia y la Belleza del Monasterio de Tulebras: Ubicado en la provincia de Navarra, España, el Monasterio de Tulebras es un tesoro histórico que atrae a visitantes de todas partes del mundo. Fundado en el siglo XII, este monasterio cisterciense ha sido...

Descubre la Foz de Lumbier

Descubre la Foz de Lumbier

Desde el Hostal Restaurante Marzo os invitamos a realizar una visita a la Foz de Lumbier: Foz de Lumbier es un estrecho cañón de 1.300 metros de longitud con unas vistas espectaculares. Sus paredes verticales pueden alcanzar los 150 metros, y en sus hendiduras,...

Descubre la Selva de Irati

Descubre la Selva de Irati

Desde el Hostal Restaurante Marzo os invitamos a realizar una visita a la Selva de Irati: La Selva de Irati es el segundo hayedo-abetal más grande y mejor conservado de Europa, después de la Selva Negra alemana. Una vasta área verde de aproximadamente 17.000 hectáreas...