LA TORRE MONREAL
La Torre de Monreal es una estructura defensiva construida en el siglo XIII sobre una torre vigía del ángulo suroeste de Tudela para vigilar la zona, pero su aspecto actual es fruto de una reconstrucción posterior.
Se trata de un edificio de ladrillo hexagonal que incorpora el único testimonio de la Edad Media, el aljibe, un depósito subterráneo diseñado para almacenar agua potable procedente de la lluvia.
La Torre de Monreal es una torre tradicionalmente de origen árabe situada en una colina del suroeste de la ciudad de Tudela (Navarra), colindante con el barrio de Lourdes. Según las excavaciones arqueológicas realizadas en su interior y en su entorno (un aljibe, lo único que queda de su época original), perteneció a una torre de vigilancia capaz de controlar a los posibles enemigos que se acercaran a la zona.
Esta es la única torre vigía que se conserva en Tudela. Se alza sobre un cerro que domina la ciudad, frente a la Alcazaba o cerro de Santa Bárbara donde se encuentra el castillo de Tudela. En el pasado, la montaña debió llamarse Monte del Rey o Mont Real, de donde tomó su nombre.
Las últimas reformas la convierten en la primera cámara oscura de Navarra y en un centro de interpretación con paneles interpretativos sobre las culturas que conviven en la capital ribereña: el judaísmo, los musulmanes y el cristianismo.
La primera cámara de la historia fue concebida por Aristóteles, cuando la definió señaló: “La luz puede pasar a través de un pequeño orificio en una habitación cerrada por todos lados. En la pared opuesta al orificio, una imagen frente a él.
Así, un dispositivo giratorio de 360 grados captura imágenes del entorno de la Torre Monreal en tiempo real y las proyecta en una cámara oscura. Además, en cada sesión de unos veinte minutos se desvelarán secretos sobre la historia, evolución y curiosidades de la ciudad. Una idea original que permitirá a los visitantes conocer Tudela de una manera diferente
Fuente e imagen: https://turismo.navarra.com/item/la-torre-monreal-tudela/
Otros sitios de interés
Foz de Lumbier
Desde el Hostal Restaurante Marzo os invitamos a realizar una visita a la Foz de Lumbier: Foz de Lumbier es un estrecho cañón de 1.300 metros de longitud con unas vistas espectaculares. Sus paredes verticales pueden alcanzar los 150 metros, y en sus hendiduras,...
Selva de Irati
Desde el Hostal Restaurante Marzo os invitamos a realizar una visita a la Selva de Irati: La Selva de Irati es el segundo hayedo-abetal más grande y mejor conservado de Europa, después de la Selva Negra alemana. Una vasta área verde de aproximadamente 17.000 hectáreas...
Parque natural de las Bardenas Reales
Desde el Hostal Restaurante Marzo os invitamos a realizar una visita al parque natural de las Bardenas Reales: Uno de los lugares que visitar en Navarra más sorprendentes es el Parque Natural de las Bardenas Reales, que puedes encontrar en el sureste de la comunidad,...
Descubre Arnedo Ciudad del calzado
Desde el Hostal Restaurante Marzo os invitamos a realizar una visita Arnedo Ciudad del calzado. En los Polígonos de El Raposal y El Campillo existe una importante zona comercial, considerada como el mayor Outlet de Calzado y Ropa de Montaña del Norte de España. En los...
Descubre la Bodega Valdelares
Desde el Hostal Restaurante Marzo os invitamos a realizar una visita a las bodegas Valdelares, situadas en Carcar, también realizan visitas guiadas, puedes disfrutar de un buen vino, con un buen entorno, la suma de estas dos características son lo que hacen realidad...
Descubre el parque de la memoria
Inaugurado en mayo de 2008, el Parque de la Memoria de Sartaguda es el mayor monumento memorialista de Navarra en recuerdo y homenaje a los más de 3500 asesinados por el fascismo en 1936. Un espacio de más de 6000 metros cuadrados surgido por iniciativa popular en el...
Visitar Lodosa
Antes de ir allí, es bueno saber qué hacer en Lodosa. Saber en qué actividades puede participar o qué programas puede encontrar puede ser muy práctico. De esta manera, puedes organizar tu tiempo, especialmente si tienes poco tiempo. Además, dependiendo de las...
Romería de San Gregorio
Esta romería tiene lugar el sábado más cercano al 9 de Mayo, San Gregorio, protector de cosechas y campos. Tradicionalmente se acudía a la ermita de San Emeterio y San Celedonio, donde también se venera la imagen de San Gregorio, en carros bellamente adornados tirados...
Fiestas de Las Angustias
La localidad ribereña de Lodosa acoge en septiembre las fiestas de la Virgen de las Angustias con un acto muy curioso "el toro ensogado". La tradición se remonta al siglo XIX cuando los lugareños traían un "toro" para honrar con él a su patrona. Una vez por la mañana...
Cuevas de Lodosa
Lodosa contó con tres barrios de cuevas artificiales habitadas, uno al este, otro al norte y el tercero al oeste de la villa, que comenzaron a excavarse a principios del Siglo XIX y en los que llegaron a habitar cerca de un centenar y medio de familias hasta la década...