Ruta a caballo por la Ribera

Montar a caballo por la Ribera Navarra es una forma única de sumergirse en el paisaje, el silencio y el ritmo de la naturaleza. Muy cerca de Lodosa, puedes disfrutar de rutas ecuestres adaptadas para principiantes o jinetes con experiencia.
🐴 2. ¿Dónde empieza la ruta?
A tan solo 10 minutos del Hostal Restaurante Marzo, en un centro ecuestre colaborador, se inicia la ruta. Allí recibirás el equipamiento, las instrucciones básicas de manejo del caballo y una breve práctica antes de comenzar.
Punto de salida: Centro ecuestre en Andosilla o Sartaguda
Duración media: 1 h 30 min a 2 horas
Dificultad: Baja/media (según grupo)
Edad recomendada: A partir de 10 años (consultar excepciones)
🌾 3. El recorrido: naturaleza, río y patrimonio rural
La ruta se desarrolla por senderos rurales que serpentean entre campos de cultivo, frutales y zonas naturales ribereñas. Podrás disfrutar de:
-
🌿 Caminos de tierra flanqueados por almendros y olivos
-
🌅 Vistas abiertas del Ebro y sus sotos naturales
-
🕊️ Avistamiento de aves (garzas, milanos, cigüeñas)
-
🧱 Restos de arquitectura tradicional y eras antiguas
-
🤳 Paradas estratégicas para fotos con el caballo y el paisaje
💡 Consejo: lleva ropa cómoda, calzado cerrado, y una botella de agua reutilizable.
🏨 4. ¿Por qué incluir esta experiencia en tu estancia en HR Marzo?
-
✔️ Es apta para toda la familia, incluso sin experiencia previa.
-
✔️ Complementa perfectamente con un menú local al regresar.
-
✔️ Te permite descubrir la zona de Lodosa desde otro punto de vista.
-
✔️ Puedes reservarla directamente desde el Hostal Restaurante Marzo.
-
✔️ Fomenta el turismo responsable y el contacto con lo rural.
🎁 Además, puedes combinarlo con un picnic de productos locales que preparan en el restaurante para llevar en alforjas (bajo reserva).
Imagen: https://www.mendigorria.eus/andelos-ciudad-romana/
Otros sitios de interés
Cuevas de Lodosa
Lodosa contó con tres barrios de cuevas artificiales habitadas, uno al este, otro al norte y el tercero al oeste de la villa, que comenzaron a excavarse a principios del Siglo XIX y en los que llegaron a habitar cerca de un centenar y medio de familias hasta la década...
