Santuario de nuestra señora de Codes

El Santuario de Nuestra Señora de Codés: Un Refugio Espiritual en la Sierra Navarra, Entre Historia, Devoción y Naturaleza
El Santuario de Nuestra Señora de Codés, situado en la localidad de Torralba del Río en Navarra, es un lugar de gran importancia religiosa y cultural. Este santuario se encuentra al pie de la Sierra de Codés, en un área de gran belleza natural que marca una frontera entre Navarra, La Rioja y Álava.
La historia del santuario se remonta al año 1350, cuando se dice que fue hallada una imagen de la Virgen con el Niño en una cueva cercana. Este descubrimiento llevó a la construcción de una ermita y posteriormente una hospedería para acoger a los numerosos peregrinos y devotos que visitaban el lugar. La iglesia actual del santuario ha sido ampliada y remodelada a lo largo de los siglos, siendo la torre un añadido del siglo XVIII.
El interior del santuario alberga un retablo mayor tardomanierista del siglo XVII y una talla gótica de la Virgen de Codés. Además, la iglesia cuenta con una reja barroca del mismo siglo que separa el presbiterio.
La Sierra de Codés, donde se ubica el santuario, es un área natural impresionante, con diversidad de flora y fauna. Es una zona de transición entre el clima atlántico y mediterráneo, y alberga bosques de hayas, robles, carrascas y encinas.
El santuario está abierto todos los días y la entrada es por donativo voluntario. Se recomienda consultar los horarios, especialmente entre semana, llamando a los teléfonos proporcionados por el santuario. Además, se celebran misas los domingos y días festivos.
Otros sitios de interés
Descubre la Bodega Valdelares
Desde el Hostal Restaurante Marzo os invitamos a realizar una visita a las bodegas Valdelares, situadas en Carcar, también realizan visitas guiadas, puedes disfrutar de un buen vino, con un buen entorno, la suma de estas dos características son lo que hacen realidad...
Descubre el parque de la memoria
Inaugurado en mayo de 2008, el Parque de la Memoria de Sartaguda es el mayor monumento memorialista de Navarra en recuerdo y homenaje a los más de 3500 asesinados por el fascismo en 1936. Un espacio de más de 6000 metros cuadrados surgido por iniciativa popular en el...
Visitar Lodosa
Antes de ir allí, es bueno saber qué hacer en Lodosa. Saber en qué actividades puede participar o qué programas puede encontrar puede ser muy práctico. De esta manera, puedes organizar tu tiempo, especialmente si tienes poco tiempo. Además, dependiendo de las...
Romería de San Gregorio
Esta romería tiene lugar el sábado más cercano al 9 de Mayo, San Gregorio, protector de cosechas y campos. Tradicionalmente se acudía a la ermita de San Emeterio y San Celedonio, donde también se venera la imagen de San Gregorio, en carros bellamente adornados tirados...
Fiestas de Las Angustias
La localidad ribereña de Lodosa acoge en septiembre las fiestas de la Virgen de las Angustias con un acto muy curioso "el toro ensogado". La tradición se remonta al siglo XIX cuando los lugareños traían un "toro" para honrar con él a su patrona. Una vez por la mañana...
Cuevas de Lodosa
Lodosa contó con tres barrios de cuevas artificiales habitadas, uno al este, otro al norte y el tercero al oeste de la villa, que comenzaron a excavarse a principios del Siglo XIX y en los que llegaron a habitar cerca de un centenar y medio de familias hasta la década...