Villa Romana de Arellano

Encanto Navideño en la Ciudad del Calzado

A pocos kilómetros de Lodosa, en la localidad de Arellano, se encuentra un tesoro arqueológico que permite viajar en el tiempo hasta la época romana: la Villa Romana de Arellano, también conocida como «Aurelianum». Este yacimiento, situado a aproximadamente 40 km de Lodosa, es una de las villas romanas mejor conservadas de Navarra y una visita imprescindible para los amantes de la historia y la arqueología.

En este artículo, exploraremos su historia, su valor patrimonial y todo lo que puedes descubrir en tu visita.


1. Historia de la Villa Romana de Arellano

La Villa Romana de Arellano fue habitada entre los siglos I y V d.C., coincidiendo con el auge del Imperio Romano en la Península Ibérica. Su nombre, Aurelianum, hace referencia a su posible fundador, un ciudadano romano de la época.

Se trataba de una explotación agrícola de lujo, donde los propietarios, pertenecientes a la aristocracia romana, combinaban su actividad productiva con el confort y el ocio en un entorno privilegiado. En su interior, se han encontrado impresionantes mosaicos, sistemas de calefacción y restos de decoración que reflejan el alto nivel de vida de sus habitantes.


2. Qué Ver en la Villa Romana de Arellano

🔹 Mosaicos Romanos

Uno de los principales atractivos de la villa son sus mosaicos perfectamente conservados, con motivos geométricos y escenas mitológicas que muestran la influencia del arte romano.

🔹 Sistemas de Calefacción (Hipocausto)

Los romanos ya utilizaban un sistema de calefacción subterráneo llamado hipocausto, que permitía calentar el suelo y las habitaciones de la villa. Este sistema es uno de los elementos más interesantes que se pueden observar en el yacimiento.

🔹 Zona Termal

Como muchas villas romanas de la época, en Arellano se han hallado restos de termas, donde los propietarios y sus invitados disfrutaban de baños de agua caliente y fría.

🔹 Centro de Interpretación

Para complementar la visita, la villa cuenta con un centro de interpretación donde se exhiben réplicas de objetos encontrados en el yacimiento y se explica la historia de la villa a través de paneles informativos y recursos audiovisuales.


3. Información Práctica para la Visita

📍 Ubicación: Villa Romana de Arellano, Navarra
Horarios: Abierta los fines de semana y festivos (consultar horarios actualizados en la web del Gobierno de Navarra)
💰 Precio de entrada: Entre 2 y 4€ (según tarifas reducidas o generales)
🎟 Visitas guiadas disponibles: Sí, con reserva previa

Cómo llegar desde Lodosa:
La villa se encuentra a aproximadamente 40 km de Lodosa y se puede acceder en coche en unos 35-40 minutos a través de la NA-134 y NA-122.


4. Por qué Visitar la Villa Romana de Arellano

  • Es un yacimiento único en Navarra, con restos bien conservados que permiten conocer la vida en la Hispania romana.
  • Los mosaicos y estructuras arquitectónicas son impresionantes, ofreciendo una visión realista de la riqueza y sofisticación de la época.
  • Ideal para una excursión cultural, combinable con otras visitas a localidades cercanas como Estella o Viana.
  • Apta para todos los públicos, perfecta para familias, escolares y aficionados a la historia.

Conclusión

La Villa Romana de Arellano es un destino imprescindible para quienes quieran descubrir el legado romano en Navarra. Su combinación de historia, arte y arquitectura la convierte en una visita fascinante, a poca distancia de Lodosa.

Si te apasiona la historia antigua y el patrimonio arqueológico, no dudes en incluir esta joya romana en tu itinerario por la Ribera Navarra.

Imagen:https://arkeohistoriatriskel.wordpress.com/2020/12/03/villa-romana-de-las-musas-arellano-navarra/

Otros sitios de interés

Sierra del Toloño

Sierra del Toloño

La Sierra del Toloño es un paraje natural espectacular a menos de 20 km de Haro. Cumbres, senderos y ruinas milenarias conviven en uno de los paisajes más impresionantes y desconocidos de La Rioja y Álava. 🌿 ¿Qué es la Sierra del Toloño? La Sierra del Toloño (también...

Dulces de Pasión: Postres Típicos de Semana Santa

Dulces de Pasión: Postres Típicos de Semana Santa

Durante la Semana Santa, la gastronomía toma un papel protagonista con platos llenos de tradición y simbolismo. Desde potajes sin carne hasta dulces irresistibles como las torrijas, en esta época del año los sabores de siempre nos invitan a revivir nuestras raíces. 🥣...

Ciudad Romana de Andelos

Ciudad Romana de Andelos

Ubicación: Mendigorría, NavarraDistancia desde Lodosa: Aproximadamente 40 km (45 minutos en coche) 📜 Historia y contexto La Ciudad Romana de Andelos es uno de los yacimientos arqueológicos más fascinantes de Navarra. Situada junto al río Arga, en el término municipal...

Cueva de Mendukilo: Un Viaje al Corazón de la Tierra en Navarra

Cueva de Mendukilo: Un Viaje al Corazón de la Tierra en Navarra

Ubicada en el macizo de Aralar, en el norte de Navarra, la Cueva de Mendukilo es una joya subterránea que ofrece una experiencia única para los amantes de la naturaleza y la espeleología. Antiguamente utilizada como refugio para el ganado, hoy es un destino turístico...

Torre de los Velasco

Torre de los Velasco

Resumen Ubicada en Mendavia (Navarra), a solo 10 km de Lodosa, la Torre de los Velasco es una joya arquitectónica poco conocida que data de la época medieval. Esta fortificación, antigua residencia de la noble familia Velasco, conserva su estructura defensiva y ofrece...

Santa María la Real de Sangüesa

Santa María la Real de Sangüesa

Ubicada en la localidad de Sangüesa, a orillas del río Aragón, la Iglesia de Santa María la Real es una de las joyas más emblemáticas del arte románico en Navarra. Este impresionante templo, declarado Monumento Nacional, destaca por su arquitectura, su historia y su...

Parque de la Grajera

Parque de la Grajera

El Parque de la Grajera, ubicado a solo 5 km del centro de Logroño, es un extenso espacio natural ideal para el descanso, el ocio al aire libre y el contacto con la naturaleza. Con su embalse rodeado de senderos y bosques, se ha convertido en un destino popular tanto...

Descenso del Ebro en Piragua

Descenso del Ebro en Piragua

¿Buscas una experiencia inolvidable en la Ribera de Navarra? El descenso del río Ebro en piragua o kayak es una actividad emocionante que combina deporte, naturaleza y diversión para toda la familia o grupos de amigos. En este artículo, te contamos todo lo que...

Sierra de Cameros

Sierra de Cameros

Sierra de Cameros – Un destino de naturaleza y tradición La Sierra de Cameros, situada al sur de La Rioja, es un territorio montañoso que sorprende por su belleza natural, su rica historia y su ambiente tranquilo y aislado. Con paisajes de gran diversidad, que van...

Ruta del Camino de Santiago

Ruta del Camino de Santiago

El Camino de Santiago es una de las rutas de peregrinación más importantes del mundo, y Los Arcos es una parada imprescindible para los peregrinos que recorren el Camino Francés, la ruta más popular y transitada. Situada en la merindad de Estella, Navarra, esta villa...