Rutas del vino en Navarra

Navarra es tierra de vinos, y alojarte en el Hostal Restaurante Marzo te coloca en un punto estratégico para disfrutar del enoturismo en su máxima expresión. Muy cerca de Cintruénigo se encuentran algunas de las bodegas más reconocidas de la Ribera de Navarra y La Rioja Baja, donde podrás sumergirte en el mundo del vino: desde la vid hasta la copa.
Bodegas con visita guiada cerca del hostal
A pocos minutos en coche puedes encontrar opciones como Bodegas Corellanas, Bodegas Malón de Echaide (Cascante) o Bodegas Marqués de Montecierzo (Castejón), donde se ofrecen catas comentadas, recorridos por sus instalaciones, maridajes y venta directa. Todas destacan por combinar tradición y tecnología, y por ofrecer vinos tintos, rosados y blancos con identidad propia.
Planes enoturísticos para todos los gustos
Estas bodegas no solo son un paraíso para los amantes del vino, también para quienes buscan vivir una experiencia diferente. Algunas ofrecen picnic entre viñedos, almuerzos con vistas, talleres sensoriales e incluso actividades para niños, lo que lo convierte en un plan ideal tanto en pareja como en familia.
Alojamiento y gastronomía en Cintruénigo
Tras una jornada de catas y visitas, nada mejor que descansar en nuestro Hostal Restaurante Marzo, donde te ofrecemos alojamiento cómodo y cocina tradicional navarra. Te proponemos menús con productos locales que maridan a la perfección con los vinos de la zona.
Conclusión
Si buscas una escapada diferente, sabrosa y auténtica, combina el descanso de nuestro hostal con el encanto de las rutas del vino de Navarra. Cultura, paisaje, tradición y sabor… todo a tu alcance desde Cintruénigo.
Imagen: https://www.mendigorria.eus/andelos-ciudad-romana/
Otros sitios de interés
Selva de Irati
Desde el Hostal Restaurante Marzo os invitamos a realizar una visita a la Selva de Irati: La Selva de Irati es el segundo hayedo-abetal más grande y mejor conservado de Europa, después de la Selva Negra alemana. Una vasta área verde de aproximadamente 17.000 hectáreas...
Parque natural de las Bardenas Reales
Desde el Hostal Restaurante Marzo os invitamos a realizar una visita al parque natural de las Bardenas Reales: Uno de los lugares que visitar en Navarra más sorprendentes es el Parque Natural de las Bardenas Reales, que puedes encontrar en el sureste de la comunidad,...
Descubre Arnedo Ciudad del calzado
Desde el Hostal Restaurante Marzo os invitamos a realizar una visita Arnedo Ciudad del calzado. En los Polígonos de El Raposal y El Campillo existe una importante zona comercial, considerada como el mayor Outlet de Calzado y Ropa de Montaña del Norte de España. En los...
Descubre la Bodega Valdelares
Desde el Hostal Restaurante Marzo os invitamos a realizar una visita a las bodegas Valdelares, situadas en Carcar, también realizan visitas guiadas, puedes disfrutar de un buen vino, con un buen entorno, la suma de estas dos características son lo que hacen realidad...
Descubre el parque de la memoria
Inaugurado en mayo de 2008, el Parque de la Memoria de Sartaguda es el mayor monumento memorialista de Navarra en recuerdo y homenaje a los más de 3500 asesinados por el fascismo en 1936. Un espacio de más de 6000 metros cuadrados surgido por iniciativa popular en el...
Visitar Lodosa
Antes de ir allí, es bueno saber qué hacer en Lodosa. Saber en qué actividades puede participar o qué programas puede encontrar puede ser muy práctico. De esta manera, puedes organizar tu tiempo, especialmente si tienes poco tiempo. Además, dependiendo de las...
Romería de San Gregorio
Esta romería tiene lugar el sábado más cercano al 9 de Mayo, San Gregorio, protector de cosechas y campos. Tradicionalmente se acudía a la ermita de San Emeterio y San Celedonio, donde también se venera la imagen de San Gregorio, en carros bellamente adornados tirados...
Fiestas de Las Angustias
La localidad ribereña de Lodosa acoge en septiembre las fiestas de la Virgen de las Angustias con un acto muy curioso "el toro ensogado". La tradición se remonta al siglo XIX cuando los lugareños traían un "toro" para honrar con él a su patrona. Una vez por la mañana...
Cuevas de Lodosa
Lodosa contó con tres barrios de cuevas artificiales habitadas, uno al este, otro al norte y el tercero al oeste de la villa, que comenzaron a excavarse a principios del Siglo XIX y en los que llegaron a habitar cerca de un centenar y medio de familias hasta la década...
